ESTRUCTURAS METALICAS
domingo, 18 de junio de 2017
C Á L C U L O S E N R A M / E N T R E G A F I N A L
Ú L T I M O V I D E O / C Á L C U L O S F I N A L E S
lunes, 5 de junio de 2017
miércoles, 31 de mayo de 2017
A R M A D U R A C O N R A M A D V A N S E
Hola, en esta ocasión realizaremos un ejercicio muy simple con la ayuda del programa RAM Advanse, se grata de una armadura con un marco rígido y una armadura triángular.
1.- Colocación de coordenadas para los nodos: lo haremos como se muestra en el video sin olvidsar los nodos del medio pues seran el apoyo de la armadura, asi como los nodos que serán la referencia de la misma.
2.- Conectar columnas: Seleccionamos con Shift /conectar/ conectar nodos con barras y designamos que son columnas y no vigas con el icono COL en la barra inferior.
3.- Designamos materiales: Seleccionamos las columnas y establecemos que el material será steel / A36
4.- Secciones: seleccionamos la sección HP y posteriormente la medida que será 14x73 y damos agregar.
5.- Restricciones: nodos/ restricciones/ apoyos/ Aqui definimos el tipo de apoyos que tendremos.
6.- Seleccionamos en orden los nodos de la cubierta izquierda, derecha, arriba, seleccionamos el tipo de cubierta y dsignamos el número de segmentos. Repetimos los pasos 3 y 4 con las opciones que se muestran en pantalla.
7.- Cargas: indicaremos las cargas en las barras de la armadura, nos vamos a la pestaña de cargas/ fuerzas y momentos y designamos como se indica.
En este caso teníamos las cargas previamente estableciadas asi que solo procedemos a llenar las tablas como se indica.
8.- Finalmente seleccionamos todos los elementos y damos click en analizar modelo como se muestra.
despues de ver si la armadura pasa o no, podemos copiar los elementos en el eje de las Z para armar la nave completa.
Eso es todo por ahora, ojalá les haya servido
Nos vemos en ele siguiente video.
V I S I T A P E R E T E N S A D O S D E M É X I C O
P R A C T I C A P R E T E N S A D O S D E
M E X I C O
Realizamos una visita a la planta de fabricación de PREMEX
en Tizayuca Hidalgo, durante el recorrido nos explicaron cuáles son los
elementos estructurales prefabricados más utilizados en la construcción, su
proceso de fabricación y la manera en que la fabrica opera según los
requerimientos de los clientes.
Comenzamos el recorrido en el muestrario, aquí vimos las
diferentes piezas en sus distintas medidas así como una introducción de lo que
veríamos más adelante.
Todos los elementos en PREMEX están elaborados bajo la norma
406 de elementos pre tensados.
en todas sus piezas utilizan un cementante hidráulico para
que fragüen.
Comenzamos con la vigueta, esta se fabrica de 11,13 y 20 cm
de peralte, la mas utilizada es la de 11 para la fabricación de losas.
Para la fabricación de vigueta pre tensada es necesario
trabajar sobre una superficie limpia donde no queden restos del colado
anterior, el espacio deberá estar libre de cualquier contaminante,
posteriormente se agrega desmoldante, se coloca el cable de acero de 3 o 5 mm
el cual es tensado mediante gatos hidráulicos, finalmente se hace el colado con
ayuda de una maquina extrusora, ya que la pieza esta colada se procede a hacer el
curado para el fraguado del elemento. 24 horas después de haber sido colada la
pieza, los trabajadores trazan la pieza para cortar los tramos de las medidas
requeridas por el cliente, el corte se realiza con discos de punta de diamante.
Las viguetas están diseñadas para soportar 400kg/cm2 y están
ligeramente arqueadas, esta curva funciona como contra flecha.
Todos los productos de esta área están fabricado a base de
grava, arena, agua y aditivos.
Posteriormente pasamos al área donde se hace el block y la
bovedilla, en este caso el proceso de fabricación esta casi completamente a
cargo de las maquinas.
Se prepara la mezcla y a través de una banda transportadora
llega a un contenedor que deja caer cierta cantidad de mezcla en un contenedor
donde esta es vibrada y comprimida, a pesar de que en esta área se fabrican
diferentes productos, el proceso es el mismo para todos, solo es necesario que
los trabajadores cambien el molde.
Todas las piezas tardan alrededor de 28 días en fraguar,
pero pueden ser utilizadas desde el séptimo día, estas piezas se almacenan en
espacio especial, y es donde concluyen su proceso de fraguado.
Mas tarde vimos el área de poliextruidos.
En este espacio nuevamente conocimos el proceso de
fabricación de distintos productos.
este proceso es aun mas sencillo que el otro. Se inicia con
poliestireno a granel, el cual tiene una granulometría similar a la del azúcar,
y viene en estado solido, despues de haber sido descargada de los camiones pasa
a unos contenedores donde por medio de vapor y calor se expande el poliestireno
hasta alcanzar un tamaño de al rededor de 5mm de diámetro, este pasa por una
serie de pruebas que garantizan que no este mas inflado en algunos lotes.
Posteriormente pasa por unos ductos que conducen el
poliestireno hacia una maquina que compacta las bolitas en un bloque de de un
metro y medio de alto un metro de ancho y por 3 de largo, para mas tarde
ser cortado según el modelo de la pieza que se requiera.
jueves, 9 de marzo de 2017
Suscribirse a:
Entradas (Atom)