Hola compañeros…
En esta ocasión calcularemos
una estructura de tres niveles utilizando el programa RAM Advanse.
Comenzaremos poniendo los
nodos desde el primer nivel hasta el tercero, en el panel de datos buscamos la
pestaña que tiene el nombre de nodos, en este caso el eje X y el eje Z los
utilizaremos para ver la estructura en planta y el eje Y es el que dictará la
altura.
Con el botón derecho del
mouse podemos controlar la perspectiva para poder observar más fácilmente como
se va componiendo la estructura al introducir los valores. Comenzáremos colocando
los nodos en el eje X, en este caso tenemos 9 nodos en el eje X los cuales
componen solo un nivel, con la tecla Shift seleccionamos los valores para crear
los siguientes niveles usamos Ctrl+C para copiar y Ctrl+V para pegar los datos
en las filas de abajo y comenzamos a definir las alturas, posteriormente ya que
tenemos definidos todos los nodos nos vamos a la pestaña de “miembros” damos
click en Conectividad y descripción y usamos la función de conectar nodos con
barras, comenzamos por conectar las columnas y después lo que serían las trabes,
al final todos los nodos deben estar conectados sin faltar ninguno.
El siguiente paso es colocar
las restricciones, en la pestaña de nodos seleccionamos los apoyos que en este
caso serán empotrados solo los nodos de hasta abajo que son los que estarían apoyados
en el piso, con el botón de la derecha que dice restricciones podemos
des-seleccionar los nodos y así ocultar los textos para evitar confusiones
durante el proceso. A continuación regresamos al botón de “restricciones” y
seleccionamos la opción Diafragma rígido y esto es para definir que son marcos rígidos
en todos los niveles, de nuevo repetimos el paso de ocultar los textos dando
click en el símbolo de diafragma rígido.
Lo siguiente es seleccionar
los materiales en la pestaña de miembros hay un icono con una M al dar click se
desglosaran todos los materiales que tiene cargado el programa por default,
buscamos la opción que dice “RC” que significa concreto reforzado, buscamos el
tipo de concreto más utilizado y este es C4-40 posteriormente se señala toda la
estructura para designar el material, en donde dice el tipo de concreto damos
click y aparece la opción de “asignar material a todos los miembros
seleccionados”, de nuevo damos click en el símbolo con la M para eliminar los
textos.
En el siguiente paso nos
vamos de nuevo a la pestaña de miembros y junto al símbolo de la M esta un
corte de una viga donde dice “secciones” en este paso seleccionaremos las
secciones que utilizaremos, elegimos primero la opción que dice RCcolM que
quiere decir columna de concreto reforzado en el sistema métrico, seleccionamos
la sección de la columna, para este caso nos conviene una de 40 x 40,
posteriormente seleccionamos todos los elementos que sean columnas con ayuda de
la tecla Shift, al estar ya seleccionadas en la barra de arriba de menú seleccionamos
la opción que dice ocultar elementos no seleccionados. Después seleccionamos
columna por columna pero sobre el mismo eje y en la parte de arriba donde dice
RCcolM 40 x 40 buscamos la opción que dice asignar sección a los elementos
seleccionados y damos click columna por columna para asignar.
Después seleccionamos la opción
que dice RCpimM que significa trabe de concreto reforzado en el sistema métrico
de nuevo seleccionamos una sección conveniente en este caso utilizaremos la de
40 x 60 y repetimos los pasos anteriores para signar la sección a los elementos,
para finalizar damos click en el símbolo S de secciones para ocultar los
textos.
Posteriormente elegiremos las
cargas y las combinaciones, nos vamos a la barra de arriba que dice E+ que es
el gestionador de cargas, en esta opción
asignaremos las cargas que necesitamos, el programa trae por default la carga
muerta, agregamos el ID (CW) que es la carga viva máxima y la categoría es LL
por sus siglas en ingles de carga viva, agregamos otra que es (CA) que
significa carga viva instantánea y la categoría es LL, la siguiente es sismo en
X (sisx) y en la descripción sismo en X y categoría es EQ y es de duración de
impacto, la siguiente es sismo en Z (sisz) y la descripción sismo en Z y EQ en
la categoría, en la opción de duración seleccionamos impacto pues no es una
carga permanente, posteriormente agregamos las combinaciones.
Combinación 1 en CM es 1.1 la
carga viva también se multiplica por 1.1 y los demás valores quedan en 0, para
la combinación 2 es la carga muerta por 1.4, carga máxima por 0 y carga viva instantánea
por 1.4 y el sismo en X por 1 y en Y por 0.33, la combinación 3 es carga muerta
por 1.4 carga máxima por 0 y carga viva instantánea por 1.4 solo se invierten
los valores en el sismo en X se multiplica por 0.33 y en Y se multiplica por 1,
esto es porque así lo solicita el RCDF, en el tipo le damos click en la opción de
servicio HOAO que es servicio de hormigón armado, damos aceptar.
Posteriormente debemos
asignarle los valores a las cargas, para esto damos click en donde dice gen y
señalamos en la barra de cargas carga muerta y damos click en la opción de
activar peso propio hacia abajo lo que nos dará en el multiplicador -1. Regresamos a la pestaña que dice miembros y ahí
escogemos la opción “carga sobre miembros” y señalamos con la tecla Shift todos
los pisos, en carga muerta damos click
en fuerza distribuida hacia abajo en Y y la magnitud de esta carga vamos a
asignarla de 1.5 ya que las unidades se encuentran en toneladas, damos click en
aceptar e instantáneamente aparecerán las cargas, posteriormente repetimos los
pasos, esta vez para la carga viva máxima, de nuevo damos click en la opción carga
distribuida pero esta vez asignaremos un valor de .5, es decir 500kg, para la
carga viva instantánea tomamos la mitad de la carga máxima es decir .25 es
decir 250kg.
En la pestaña de nodos
buscamos la opción que dice masas para calcular los centros de masas, a continuación
debemos seleccionar entrepiso por entrepiso de abajo hacia arriba, buscamos en
el panel de datos “calcular masa y generar masa de un entrepiso, aparecerán la
carga muerta de un lado y la carga máxima del otro, así como el factor de carga
muerta y de carga viva con valores de 1.4 ya que es lo que nos marca el RCDF,
damos click en aceptar y podremos observar un punto en el centro del entrepiso,
después repetimos los mismos paso con todos los entrepisos.
Finalmente nos vamos a la opción
de generar, después buscamos “espectro de respuesta de sismo” y asignamos los
valores previamente generados por otro programa, damos click en la opción “aceleración
del sismo” que se encuentra junto a la opción de espectro de respuesta de sismo
y nos colocamos en la barra de cargas en sismo en X y asignamos el factor de escala que es el factor
mayor de sismo que asignamos previamente, en este caso fue .4, para la dirección
en grados buscamos “dirección 0 en sismo en X” y en amortiguamiento le asignaremos un valor
del 5%, posteriormente nos colocamos en “sismo en Z” el factor de escala será el
mismo (.4) la dirección en grados -90 y el amortiguamiento de nuevo 5%, a continuación
nos dirigimos a la barra de menú buscamos la opción de “procesar”, “analizar
modelo” y seleccionamos donde dice Pdelta, finalmente damos click en “analizar”.
En este caso apareció un
error, esto quiere decir que la estructura está mal calcula, pues tiene un
error en sismo en Z, para revisar el proceso nos dirigimos a la barra de menú,
buscamos la opción de “reportes”.
Esto es todo por esta vez,
espero les haya servido.
Saludos