El puente sobre el estrecho de Gibraltar nace de la necesidad de volver a unir los continentes, este corre desde Marruecos al norte de África hasta España al sur de Europa, a pesar de estar construido en el punto mas estrecho entre ambos continentes el puente tiene una longitud de 14.5 km y un lecho marino a 800 mts de profundidad.
Lo que comenzó como un sueño imposible, empezó a ser realidad gracias al estudio del ingeniero Tung-Yen Lin quien propone una estructura a partir de una pila central sobre una meseta que se encuentra a 400 metros sobre el lecho marino, posteriormente se agregan dos pilas mas a 5km de distancia de la pila central y a 2 km de las costas.
Sobre cada una de las pilas se construiría una torre, la cual soportaría los dos cables principales de los cuales partirían múltiples cables secundarios que sostendrían el tablero, sin embargo después de analizar las colosales dimensiones del puente se llegò a la conclusión de que los cables principales serian tan largos, tan anchos y tan pesados que serìa difícil que la estructura lograra mantenerlos tensos, por lo cual colapsaría, por esta razón se descarta la posibilidad de que el puente sea puramente colgante. Posteriormente se estudia la posibilidad de que el puente de Gibraltar sea a partir de una estructura atirantada, la cual consiste en cables que van directamente de las torres hacia el tablero, sin embargo para que las torres pudieran soportar el peso del tablero, estas deberían tener una atura de casi un kilómetro y medio, lo que las hace incluso mas altas que el rascacielos mas alto del mundo.
Finalmente se llega a la conclusión de que el diseño del puente de Gibraltar debe ser un sistema híbrido que combine lo mejor de el sistema colgante y el atirantado. Así que se decidió que las torres soportarían 800 metros del tablero con el sistema de tirantes, y el resto de este seria soportado con un sistema colgante, sin embargo los cables principales para el tramo colgante no partirían de las torres, sino que estarían sujetos a unos apoyos diagonales con origen en la base de las torres. Desgraciadamente algunos ingenieros aseguran que estos apoyos diagonales por su gran tamaño representan un riesgo ademas de su elevado costo, las torres por otra parte debido a su gran altura presentan numerosos riesgos tanto para los obreros que las construyan como para el constante trafico marítimo y vehìcular.
Por su ubicación el puente de Gibraltar debía superar muchos obstáculos como el los vientos del mediterráneo y las tormentas de arena del desierto del Sahara, sin embargo había un riesgo aun mas importante, su propio peso, pues las pilas deberían soportar 4 millones de toneladas ademas del peso del trafico, por lo que se tuvo que pensar en aligerar el puente. gracias a la innovación en los materiales se propuso construir el tablero de fibra de vidrio unido a planchas de espuma ligera con resina inyectada al vació lo cual le otorga flexibilidad y resistencia al panel. este panel es 5 veces mas resistente que el hormigón.
Siendo tantos los retos que implica la realización este puente pasaran años antes antes de que comience su construcción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario